Mostrando las entradas con la etiqueta Prof. Gustavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prof. Gustavo. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2014

Bienvenidos al mundo de los Blogs

 

 

 

 


  ¿Quién lo habría Imaginado?


     Hace algunos años un blog era solo un modo de pasar el tiempo; una simple distracción y seguramente si le preguntábamos a alguien ¿A que te dedicas? y nos respondía "Soy Blogger" nos hubiéramos reído de el y lo habríamos mandado a buscar un trabajo. Sin embargo hoy en día para muchos de esos pioneros que contaban con un exceso de tiempo libre e ideas, el hecho de tener uno o varios blogs resulta algo sumamente rentable y han hecho de ello su modo de vida.

     ¿Por qué los Blogs se han hecho tan populares?


     Un blog es en primer lugar un modo fácil de comunicar una idea, no se requiere conocimiento alguno de programación web o cuestiones técnicas, por lo cual podemos editarlo de forma fácil y rápida.
     Cualquiera puede abrir un blog de forma gratuita.
     Permite comentarios en las publicaciones, lo cual genera retroalimentación y establece un trato directo entre el autor y los visitantes que no son meros espectadores o lectores pasivos, sino que se convierten en parte del blog y se les permite externar sus opiniones criticas y sugerencias.
     Es flexible, se adapta a cualquier tema.
     Es rentable; al incluir herramientas como banners publicitarios, publicidad local, donaciones, patrocinadores o incluso convertir un blog en una plataforma de ventas, nos proporciona el plus de poder aumentar no solo nuestro ego sino además nuestra cuenta bancaria.
         Le permite a cualquiera compartir sus opiniones  y hacerse famoso o manteniéndose anónimo según se personalidad.
        Estas entre muchas razones motivan a una persona o empresa a crear un blog.

     ¿Que es el Blog de Tareas de Bachiller del Colegio Inglés de Puebla?


     Este blog es un espacio creado para alumnos y profesores, en el cual se puede mantener una comunicación interactiva dinámica y fácil entre ambas partes, resolviendo dudas, brindando apoyo e informando acerca de las tareas y dando seguimiento al proceso en si mismo mas allá del salón de clases.

     ¿Para que me sirve usar el Blog y que puedo publicar en el?


     Como Profesor:

                         Puedo aprovechar el hecho de que cada entrada que publique en el blog quedará registrada con fecha y hora teniendo esto a mi favor como evidencia de que efectivamente dicho trabajo extra escolar o información complementaria fue solicitado o proporcionado en fecha y forma, evitando de este modo pretextos o situaciones en que el alumno pudiera alegar de algún modo que esta información nunca existió o el profesor no lo pidío.
                          Puedo ser mas explicito en los criterios de la evaluación de una tarea o proyecto en especifico e incluso publicar la rubrica o método de evaluación con que será cuantificado el mismo, evitando de este modo ambigüedades en la percepción del resultado esperado.
                            Puedo brindar información complementaría de consulta o de interés con respecto a una clase impartida o previo a una clase posterior, ahorrando tiempo al momento de impartir el tema resolviendo dudas de la consulta en lugar de explicar absolutamente todo al respecto en temas poco relevantes para el desarrollo en del tema en el aula.
                             Puedo leer comentarios de los alumnos en la tranquilidad de mi hogar y resolverlos o entablar dialogo con ellos en un entorno mas controlado atendiendo a cada uno de forma particular, generando esto un vinculo y despertando el interés por participar y aportar a la materia.
                                  Puedo publicar Texto, Videos, Imágenes,  Vinculos a otras Páginas,  Vinculos a Archivos( PDF, Word, Excle...). esto con fines de establecer fechas para tareas o proyectos, proporcionar material adicional de consulta o de interés que refuercen en trabajo realizado en la institución  en si cualquier cosa que relacionada con la materia.

     Como Alumno:

                             Puedo aprovechar el blog para entender mejor que es lo que el profesor pidío, como y cuando debo entregarlo además de llevar un registro personal de todo lo que he entregado revisando el blog en cualquier momento viendo en que fechas y horas me fueron pedidos dichos trabajos y poder cotejar mi calificación de tareas con la final reflejada en las notas del profesor.
                                 Puedo entender mejor los temas vistos en clase o enterarme de hechos relacionados que me permitan entender mejor el contexto o generen en mi interés por dicho tema reteniendo de este modo mejor los datos importantes el relacionarlo en mi memoria a largo plazo con hechos que agradan o intrigan de algún modo.
                                   Puedo hacer valer mis opiniones comunicándolas en un entorno controlado sin el ruido y descontrol que propicia el tener un grupo entero tratando de preguntar al mismo tiempo en una salón de clase y recibiendo de este modo una respuesta personal que aclare mis dudas y enriquezca mi aprendizaje.
                                       Puedo aportar a la materia con datos propios que haya investigado o conozca de antemano, así como apoyar a compañeros o fomentar foros de discusión y convivencia relacionados con la materia.
                                         Puedo publicar comentarios relacionados con la materia y tema a que se refiere la entrada en cuestión. Criticas constructivas, aportes, correcciones, dudas, y cualquier opinión que desees manteniéndose en el marguen de la cordialidad y el respeto.


Bienvenidos al nuestro blog y No olviden dejar sus comentarios y sugerencias.

Y mil gracias por su apoyo espero pronto este proyecto de frutos y aprovechen esta herramienta al máximo para enriquecer su trabajo.

 

 

martes, 19 de agosto de 2014

TEATRO -> BACHILLERATO.

Estimados alumnos de bachillerato, este es el planteamiento del taller de teatro, los invito a leerlo y a prepararse:

EVALUACIÓN
  • 40% Trabajo en clase.

Cada clase tendrá una calificación, se promediará el total de clases, donde el obtener 10 cada clase otorgará 4 puntos de la calificación final. Durante el ciclo escolar el alumno aprenderá el proceso de creación de un montaje escénico; se trabajarán ejercicios de creación de personaje, concentración, entrenamiento físico y mental. El resultado final del curso será una obra de teatro que se presentará en Mayo en el Colegio Inglés y en la UDLAP. Así como en los concursos locales de artes escénicas.
  • 20% Asistencia al teatro o cine de arte.

Cada semana en el blog de tareas se posteará la cartelera cultural poblana, el objetivo de esta actividad es acercar al alumno a la representación escénica LOCAL, o bien, a las temáticas y discursos artísticos del cine independiente. En ambos casos, el alumno interpretará el discurso de lo que observa y elaborará un reporte con los elementos más significativos, temas y el cómo le fue planteado el hecho, se pegará el boleto del espectáculo visto.
  • 20% Lectura de obras de teatro.

Cada dos semanas, durante 20 minutos de la clase, el alumno expondrá una obra de teatro a leer, mientras sus compañeros realizarán un pase de lectura. Por mes, el alumno leerá dos obras de teatro que abarcarán la temporalidad desde el teatro griego hasta el teatro contemporáneo, con el fin de conocer diversos discursos y la evolución de la historia del teatro.
  • 10% Asistencia.

El objetivo de calificar asistencia consiste en que cada clase es un ensayo del montaje escénico, por lo que la presencia del alumno es ABSOLUTAMENTE OBLIGATORIA.
RETARDOS:
Se dará 10 minutos de tolerancia, pasando esto, alumno que no se encuentre ya en el salón de clases tendrá FALTA.
  • 10% Conducta.

Dado que el teatro es participativo, activo y un trabajo colaborativo, la conducta y disciplina serán consideradas indispensables en la evaluación. Las cuestiones actitudinales serán objeto de calificación. NO SE PERMITE EL USO DE TELÉFONOS CÉLURES, IPADS, IPODS, ETC.


REQUERIMIENTOS DE LA MATERIA
  • UNIFORME DEPORTIVO o PANTS SIN MARCAS

 Se necesita de ropa cómoda que les permita hacer ejercicios físicos, desplazarse por el suelo, saltar, brincar, etc.
  • PROTECTOR SOLAR

Únicamente los días en lo que trabajemos en el patio.
  • MATERIAL PARA TRABAJAR EL MONTAJE:
  • LIBRETO ENGARGOLADO.
  • REQUERIMENTOS DE VESTUARIO / ESCENOGRAFIA
  • OBRAS A LEER:

Impresas (Libros o engargolados). NO EN APARATOS ELECTRÓNICOS.
  • INFORME DE LA OBRA ( O PELÍCULA A LEER)


MONTAJE
  • ·         Trabajo de mesa
  • ·         Asignación de personajes
  • ·         Entrenamiento y memorización de personajes.
  • ·         Asignación de roles:

o   actores
o   asistente de dirección
o   asistente de producción
o   asistente de diseño y promoción

  • ·         Trazo escénico
  • ·         Promoción
  • ·         ESTRENO


LEJOS, VOLAR de Gibrán Portela
Lejos volar es un viaje a un mundo onírico creado desde el paisaje interior de dos hermanas que evocan los recuerdos de su infancia para sobrevivir ante las dificultades que se les presentan en el mundo actual.
En la propuesta escénica, se pone de manifiesto la niñez idealizada por el adulto y la génesis del pensamiento a partir de las primeras experiencias infantiles, las cuales serán un factor determinante en la elección de la vida adulta.
De esta manera, Sara y Luisa son dos hermanas que se reencuentran después de mucho tiempo al saber que su padre ha muerto y les dejó una herencia. Esta anécdota estrecha un puente entre la ruptura familiar del pasado y los titubeos del presente que aún las mantiene separadas a consecuencia de la muerte del hermano menor ahogado durante unas vacaciones en el mar, la desaparición de la madre y la ausencia del padre.
Las mujeres mantienen una herida abierta, y es través de entablar un diálogo a distancia que descubren sentimientos ocultos, como el hecho de confrontar el abandono, la muerte, el silencio y la pérdida con el gozo de los recuerdos infantiles para poder superar el pasado y volar en libertad en el presente.
De esta manera, la historia se narra en un sentido no lineal y se arma en escenas sueltas y sencillas que destacan momentos anecdóticos-infantiles cargados de nostalgia como los juegos infantiles, el gusto por alguna comida, la relación padre e hija, unas vacaciones en la playa, monstruos, castillos y princesas.

OBRAS A LEER
10 DE SEPTIEMBRE -> EDIPO REY de SÓFOCLES > Gandhi $ 23 Profética $ 30.00 Sótano: 36$
24 DE SEPTIEMBRE-> LA CELESTINA de FERNANDO DE ROJAS à $ 36 PORRUA 25$ EL SÓTANO
8 DE OCTUBRE -> OTELO de WILLIAM SHAKESPEARE à $ 29 Gandhi $30 EL SÓTANO
22 DE OCTUBRE- > LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS de MOLIÉRE -> $ 48.00 PROFÉTICA, 36$ GANDHI
5 DE NOVIEMBRE -> LA VIDA ES SUEÑO de CALDERÓN DE LA BARCA -> $60 EL SÓTANO
29 DE NOVIEMBRE -> FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe -> 128$ GANDHI, 42$ EL SÓTANO
10 DE DICIEMBRE -> DON JUAN TENORIO de JOSÉ ZORRILLA -> $42 PROFÉTICA
14 DE ENERO -> CASA DE MUÑECAS de HENRIK IBSEN -> 25$ EL SÓTANO, 99$ GANDHI, 80$ PROFÉTICA
28 DE ENERO -> LA GAVIOTA de ANTÓN CHÉJOV -> $69 GANDHI $138 EL SÓTANO
11 DE FEBRERO -> EL AMANTE de HAROLD PINTER -> FOTOCOPIA
25 DE FEBRERO -> LA GATA DEL TEJADO DE ZINC CALIENTE de TENNESSEE WILLIAMS -> FOTOCOPIA
11 DE MARZO -> LA CASA DE BERNARDA ALBA de FEDERICO GARCÍA LORCA -> $ 24 GANDHI 35$ EL SÓTANO
25 DE MARZO -> MEDUSA de EMILIO CARBALLIDO -> $ 71 GANDHI
15 DE ABRIL -> AQUÍ NO PAGA NADIE de DARIO FO -> ENVÍO DIGITAL
29 DE ABRIL à PROOF de DAVID AUBURN -> FOTOCOPIA (EN INGLÉS)
13 DE MAYO  à RED de John Logan -> FOTOCOPIA (EN INGLÉS)

27 DE MAYO  > INCENDIOS de Wajdi Mouawad  -> ENVÍO DIGITAL